fbpx

28 – 7 señales que te indican que es hora de trabajar en tu pronunciación

Para escuchar el episodio, dale al play.

TRANSCRIPCIÓN

¿Cómo saber si es el momento adecuado para trabajar en tu pronunciación en español? 

Si te gusta hablar español y quieres mejorar tu pronunciación y tu fluidez en este episodio te voy a dar 7 señales que te ayudarán a saber si es el momento adecuado para dar el siguiente paso y empezar a trabajar en tu pronunciación.

Además te anuncio que próximamente abriré las inscripciones para la segunda edición THE fluency Lab, mi curso para potenciar tu fluidez en español con un programa de pronunciación 100% práctico.

Si te interesa y quieres saber más, te invito a suscrbirite a mi comunidad para recibir antes que nadie todas las novedades.

Ahora sí, empezamos con las 7 señales que te dicen que es hora de trabajar en tu pronunciación.

No te sientes a gusto con tu voz ni con tu acento.

Si no te gusta tu voz ni tu acento y te sientes raro/a cuando hablas español, es una señal de que es hora de trabajar en  tu pronunciación.  Es muy común sentir inseguridad con la propia voz y acento, sobre todo cuando se aprende un nuevo idioma. Pero si esta incomodidad persiste, si es algo que te acompleja, es importante prestarle atención y trabajar en mejorar. POrque sí, se puede mejorar.

Trabajar y mejorar tu pronunciación te puede abrir muchas puertas y hacerte ganar en confianza y seguridad. 

No solo vas a tomar conciencia de los sonidos del español, pero también vas a trabajar en la entonación, la cadencia y el ritmo y el acento.

Al principio puede ser difícil, pero con el tiempo y la práctica constante, te acostumbrarás a tu voz e irás ganando más control sobre tu pronunciación y fluidez. Como consecuencia, tus interacciones tendrán más impacto y serán más efectivas.

Si la gente no te entiende cuando hablas, es una señal de que debes hacer algo al respecto.

No te entienden cuando hablas y te frustra.

Una pronunciación adecuada es fundamental para comunicarse efectivamente en cualquier idioma. Si la gente no te entiende cuando hablas en español, es probable que estés pronunciando mal algunas palabras o que tu acento sea muy diferente al de las personas con las que hablas. Tu profesor y tu profesora de español te entiende porque está acostumbrado es escuchar muchos acentos extranjeros. Per es posible que las personas con las que interactúas en la calle o en tu vida diaria no estén acostumbradas a escuchar acentos extranjeros. Y eso puede dificultar la comunicación.

Para mejorar tu pronunciación, es importante que trabajes en los sonidos que te resultan más difíciles y fijarte cómo las personas hispanohablantes usamos el ritmo y la entonación para poder imitarla. De esta manera, podrás mejorar tu pronunciación y hacer que la gente te entienda mejor al hablar en español.

Evitas hablar en español y participar en conversaciones

Está directamente relacionada con las dos señales anteriores. Si evitas hablar en español y participar en conversaciones puede ser un signo de falta de confianza en tu pronunciación y tu acento. 

Al mismo tiempo, es peligroso porque si evitas hablar español, no vas a tener oportunidades de practicar y mejorar tu expresión oral. Y al final, sentirás que no progresas y te estancas.

TRabajar en tu pronunciación de manera específica te va a dar la confianza que necesitas para empoderarte y ganar control sobre tu pronunciación. Y perder el miedo a hablar y cometer errores. 

No tienes oportunidades de hablar español.

Si quieres hablar español con más soltura y naturalidad, es necesario encontrar oportunidades para hablar y practicar. Si no tienes suficiente práctica oral en español, es probable que te resulte más difícil mejorar tu pronunciación y tu entonación. 

Si estudias español únicamente de manera pasiva, por ejemplo leyendo en voz baja, escuchando podcasts o estudiando gramática, no estás usando tu voz de manera activa. Trabajar en tu pronunciación te obliga a hablar en español y de esa forma a usar de manera activa el vocabulario y la gramática que ya conoces y mejorarás tu confianza y tu fluidez.

Te has estancado y sientes que es hora de explorar nuevos territorios para avanzar.

Es curioso como los sonidos y el ritmo y la entonación son nuestra puerta de entrada en un idioma extranjero, pero es algo que dejamos de lado, que nunca trabajamos. Muchos estudiantes, y profes, piensan que con el tiempo, van a adquirir una pronunciación adecuada y correcta sin ningún esfuerzo. PEro eso no es el caso. La pronunciación, igual que la gramática o el vocabulario, necesita tu atención. ¿Por qué? Porque los errores de pronunciación se fosilizan y cada vez es más difícil corregirlos si no les prestas atención. Cada vez veo más estudiantes que tienen la curiosidad hacia la pronunciación que es algo que no se trabaja mucho en las clases de español. Y cuando llegan a mí porque quieren mejorar su pronunciación y me hablan de pronunciación de los sonidos y yo les hablo de prosodia. La prosodia es la música, la melodía del idioma: la entonación, el ritmo, las pausas, la cadencia…y esto les abre las puertas a un mundo completamente nuevo y diferente a lo que han hecho hasta ahora. 

Trabajar en tu pronunciación te va a dar herramientas para poder seguir progresando y perfeccionando en la dirección correcta. 

Te importa integrarte en la cultura hispanohablante y aproximarte al habla natural.

Con esto no quiero decir que una persona extranjera que hable con acento extranjero no pueda integrarse en la cultura hispanohablante. Para nada.  Además, si llevas algún tiempo siguiendome en la newsletter o aquí en el podcast, sabrás que siempre insisto en que no es necesario hablar con el acento de las personas nativas. 

Tener acento extranjero no debería de ser ningún problema, lo importante es comunicarse con seguridad y claridad.

Pero es verdad, que si una persona está dispuesta y tiene la motivación suficiente para querer aproximarse al habla natural del lugar donde reside…ya sea como reto personal o porque siente que se podría integrar y participar mejor en su comunidad, pues también es un objetivo respetable. 

Y trabajar en tu pronunciación te ayuda a tener ese control y esa libertad para poder aproximarte al habla natural. Porque lo quieras o no, tu pronunciación tiene el poder de conectarte con las personas de una manera que la gramática o el vocabulario no puede.

La pronunciación y la fonética te atraen 

Si como a mí, te atrae y te apasiona la fonética, los sonidos, la prosodia, es probable que tengas una sensibilidad especial para los sonidos y la música del idioma. 

Esto es una gran ventaja cuando se trata de mejorar la pronunciación, porque ya tienes una motivación fuerte. Y esto es súper importante. Puedes aprovechar esta sensibilidad para buscar recursos y herramientas que te ayuden a implementar algunas técnicas de pronunciación para mejorar tus áreas de prioridad, el ritmo, la entonación..etc.

¿Has podido identificar alguna de estas 7 señales para saber si necesitas trabajar en tu pronunciación en español?

Te resumo:

  1. No te sientes a gusto con tu voz ni con tu acento 2. No te entienden cuando hablas y te frustras 3. Evitas hablar en español y participar en conversaciones 4. No tienes oportunidades de hablar español 5. Te has estancado y sientes que es hora de explorar nuevos territorios para progresar 6. Te importa integrarte en la cultura hispanohablante y aproximarte al habla natural 7. La pronunciación y la fonética te atraen

Recuerda que la práctica constante es clave para mejorar tu pronunciación, así que sigue no te desanimes. Requiere paciencia y esfuerzo pero te aseguro que los resultados pueden ser muy gratificantes.

Antes de despedirme, quiero recordarte que puedes suscribirte a mi comunidad para recibir las transcripciones de los podcast cada semana y más cosas útiles para mejorar tu fluidez y pronunciación en español. Además, por formar parte de mi comunidad también tiene ventajas porque te enteras antes que nadie sobre mis cursos y programas. Muy próximamente abriré inscripciones para la segunda edición de The Fluency Lab, así que si crees que es tu momento para trabajar en tu pronunciación no te lo pierdes y suscríbite. Te dejo los enlaces en las notas del episodio.

Ahora sí, me despido y hasta la semana próxima.

También te pueden interesar:

E12: Por qué tu acento extranjero te delata

TAMBIÉN PUEDES ESCUCHARLO EN TUS PLATAFORMAS FAVORITAS. HAZ CLIC:

Información básica sobre protección de datos

www.thefluencyhub.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando este formularios serán tratados por Rocio Otero Martínez como responsable de esta web.

Finalidad: Moderar y responder comentarios de usuarios

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@thefluencyhub.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Información adicional: En la política de privacidad de www.thefluencyhub.com, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

0 comentarios