fbpx

¿Cómo se celebra el fin de año en otros países?

por Ene 2, 2022Interculturalidad

Si te mueves por el mundo y has vivido en distintos países, seguro que has tenido la oportunidad de ver cómo la gente despide el año viejo y recibe el año nuevo.

He pasado fines de año en España, Suiza, Irlanda, Escocia, Italia, Japón…

Y en un largo viaje en bici desde Indonesia a España, las fechas de fin de año también me coincidieron en Indonesia, Singapur, Tailandia, India, Pakistán, Azerbaiyán, Francia…

Empecé Años Nuevos en familia, con amigos, sola, o incluso con completos desconocidos.

El 1 de enero es la fecha más extendida para celebrar el Año Nuevo según el calendario gregoriano.

Pero también hay otros calendarios que establecen otras fechas para el Año Nuevo.

El Año Nuevo Chino coincide con el Nuevo Año Lunar y cae a finales de enero o febrero. Tiene diferentes nombres : Chūnjié en mandarín, Seollal en coreano o Tết en vietnamita.

También se celebra en Singapur, Malasia, Brunei…

El Nyepi se celebra en la pequeña isla de Bali. El Año Nuevo viene del calendario balinés y empieza con la primera luna llena de la primavera, entre marzo y abril. El día de Nyepi o el Día del Silencio, la gente se queda en casa y guarda silencio.

El Nowruz es el año nuevo persa y coincide con el equinoccio de primavera. Suele caer el 19, 20 o 21 de marzo.

El Songkran es la fiesta tradicional de año nuevo en Tailandia y está relacionado con el calendario budista-hinduista. Se celebra durante tres días, del 13 al 15 de abril y las calles se llenan de batallas de agua. (water fights)

El Muharram es el primer mes del calendario hijri islámico y las fechas varían en función de las fases de la luna.

No sigo ninguna tradición, pero me gusta ver y experimentar cómo la gente celebra sus tradiciones en otros lugares.

Lo más maravilloso de vivir y viajar en culturas con diferentes costumbres y tradiciones es poder hacer magia con el tiempo.

Un año presencié tres años nuevos en un intervalo de tres meses.

En enero daba la bienvenida al 1 de enero con un amigo indonesio en West Sumatra.

En febrero pasaba el Año Chino con un japonés en Singapur.

En marzo festejaba en silencio el Nyepi, el nuevo año balinés con una familia musulmana en el pueblo de Tabanan.

Recuerdo particularmente ese fin de año. En contraste con otros fines de año llenos de actividades, gritos, fuegos artificiales y petardos, el silencio de Nyepi es algo mágico.

Las calles están vacías.

La gente se queda en sus casas. En total silencio. Durante un día entero.

Es un momento de recogimiento (seclusion, retreat) para hacer creer a los malos espíritus que la isla está vacía y ahuyentarlos (chase away the bad spirits).

¿Y tú has hecho alguna vez magia con el tiempo? ¿Recuerdas algún fin de año especial?

DESCARGA TU REGALO

Your Spanish Fluency Starter Kit

Identifica tus puntos fuertes y tus dificultades en español para empezar con buen pie tu aventura hacia la fluidez.

 

Últimas entradas

 

Información básica sobre protección de datos

The Fluency Hub te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando este formularios serán tratados por Rocio Otero Martínez como responsable de esta web.

Finalidad: Moderar y responder comentarios de usuarios.

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@thefluencyhub.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Información adicional: En la política de privacidad de The Fluency Hub encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

0 comentarios