Puedes escuchar el episodio aquí con la transcripción:
[ROCIO] ¿Has oído hablar alguna vez de Yimi Jendrix?
Yo no había oído hablar de él hasta que tuve 15 años.
Cuando era adolescente, yo vivía en Ginebra, en la parte francófona de Suiza, en un ambiente mayoritariamente francófono y en aquella época escuchaba a /djiMI enDRIX/.
En cambio, mi prima que vivía en España en un ambiente hispanohablante escuchaba a /YImi JENdrix/.
Recuerdo que en un intercambio de gustos musicales, mi prima y yo tardamos unos minutos en entender que en realidad escuchábamos al mismo artista.
Pues sí. Seguro que ya has adivinado que te estoy hablando de Jimi Hendrix.
A mí me divertía mucho esa Hache que se convierte en Jota.
¿No era la hache española muda y silenciosa?
Pues bien. Hoy vengo con una cápsula de pronunciación para saber cuándo y cómo se pronuncia y cuándo no.
¿Quieres resolver de una vez por todas el misterio de la hache española?
Empezamos.
[INTRO]: Te doy la bienvenida a Como Pez en el Agua, un podcast para destapar y despertar esa parte de ti que quiere vivir y vibrar en español.
Te habla Rocio, desde la cocina, y aquí comparto trucos, consejos e inspiración para hablar español con fluidez y potenciar una mirada intercultural. ¿Te vienes?
[ROCIO]: A veces te repiten algo tantas veces que acabas por creértelo. ¿No es así?
¿Cuántas veces te han dicho que la HACHE española no se pronuncia? Que es muda. Que es silenciosa.
Bien. Pues vamos a empezar con un pequeño experimento.
Piensa en algunas palabras relacionadas con la comida que tengan una hache. Pronúncialas en voz alta. Puedes pausar el audio, si quieres.
A mí se me ocurren éstas: zanahorias – huevos – higos – helado – hot dogs – hierbas aromáticas
Bien. ¿Qué has notado? ¿Se pronuncia la H o no se pronuncia?
Repito otra vez las palabras. Escucha: zanahorias – huevos – higos – helado – hot dogs – hierbas aromáticas.
¿Te has fijado que la hache no es silenciosa en las palabras huevos, hierbas y hotdog?
¿Todavía no te lo crees?
Pues en el episodio de hoy, vamos a resolver por fin la incógnita
Vamos a ver cuando LA H SE PRONUNCIA /j/.
En algunas palabras extranjeras se aspira la H y el sonido es muy próximo a una /j/, el sonido /j/.
Por ejemplo, en palabras como: hámster- Hawái – hobby – hot dog – hockey – hippy – hándicap – Hong-Kong – haikú – dírham
Tengo que decir que a mí es un sonido que todavía me cuesta porque no estoy acostumbrada a esa Hache tan aspirada como una Jota.
Curiosamente, en la palabra hamburguesa que es una palabra extranjera, la H es silenciosa y no se pronuncia. /hamburguesa/
Vamos a ver ahora cuando la hache se pronuncia /g/.
¿Sabías que cuando decimos huevos, no decimos /uevos/?
Escucha bien. Decimos /güevos/. /güevos/ Oyes el sonido /g/.
Delante de /ua/ /ue/ /ui/ se pronuncia un leve sonido próximo a la /g/.
Veamos algunas palabras que tienen la sílaba HUE.
huele – hueso – hueco – huellas – huida – cacahuete – huérfano – huerto – huelga
Número tres, cuando la hache se pronuncia /y/.
Cuando pronuncio la hache en la palabra hielo, ¿es la hache de hielo realmente muda?
En este caso, la hache sí se pronuncia. En realidad, decimos /yelo/ /yelo/
Por ejemplo, si estás en una cafetería y pides : Un cafe con hielo. Un café con /yelo/. Escuchamos ese sonido /y/.
Vamos a ver algunas palabras que empiezan por HIE.
Por ejemplo: hierba – hiere (verbo herir: to hurt – hierro – hiena – hierve (verbo hervir: to boil) – hielo
Como ves, en el episodio de hoy hemos visto que hay tres casos donde la H sí se pronuncia, sí se escucha.
- Escuchamos la hache en las palabras prestadas de otros idiomas y la pronunciamos como una Jota
- Delante de -ue -ua -ui se pronuncia con un sonido próxima a /g/
- Delante de -ie se pronuncia con un sonido /y/ como hielo.
Como ves, la H es una letra incomprendida. Tiene sus secretos.
Te dicen que es silenciosa, que no existe. Pero está ahí y no es tan muda como creemos.
Eso sí, podemos decir que es discreta.
La hache es una letra discreta y su valor está en saber cuando quiere hablar y cuando quiere callar.
Ya sabes, cuando alguien te vuelva a decir que la H española es muda o silenciosa, sabrás que no es del todo cierto.
Por cierto, la mayoría de las personas hispanohablantes nativas también creen que la H española nunca se pronuncia.
Puedes hacer el experimento con las personas nativas de cualquier país hispanohablante. Te sorprenderás.
Podrás encontrar la transcripción de este episodio en el blog, y además si te interesa conocer alguna técnicas de pronunciación para mejorer tu fluidez en español te invito a descargar gratuitamente la mini-guía de pronunciación que puedes encontrar en mi web.
Te dejo todos los enlaces en las notas del episodio. Además, te recuerdo que por estar suscrito a mi comunidad recibirás The Fluency Newsletter con material muy práctico y útil que te envío por correo cada semana.
Hasta pronto.
Tambien te pueden interesar estos episodios:
E7: Lo que nadie te ha contado sobre la D española
0 comentarios