Puedes escuchar el episodio aquí con la transcripción. Es importante que escuches primero el episodio SIN la transcripción ya que es un ejercicio de escucha y percepción.
[ROCIO]:
Tienes que saber que no todos los errores de pronunciación son iguales. Hay diferentes categorías.
Hay errores leves. que no impiden la comunicación y que no son demasiado serios.
Hay errores un poco más graves que pueden dificultar un poco el mensaje, pero no son críticos, digamos.
Y hay errores que sí pueden impedir la comunicación o marcar un acento tan marcado que la comunicación es difícil.
Hoy te he preparado un ejercicio de percepción para ayudarte a abrir tus oídos y a escuchar de manera deliberada y enfocada.
Recuerda que la pronunciación está en nuestras bocas pero está también en nuestros oídos. La pronunciación no es sólo cómo hablamos, también es cómo escuchamos.
Así que..1, 2, 3, empezamos.
[INTRO] Te doy la bienvenida a Como Pez en el Agua, un podcast para destapar y destapar esa parte de ti que quiere vivir y vibrar en español.
[ROCIO]
Pero …pelo. ¿Oyes la diferencia entre estas dos palabras?
Pero, pelo, pero, pelo,pero, pelo..
Estas dos palabras son muy parecidas, solo cambia un sonido, la consonante. Pero es con R suave y pelo es con L.
El español tiene muchas palabras….muchas parejas de palabras que solo tienen un sonido distinto. Y con un significado diferente.
Lo que ocurre es que en función de tu lengua materna, vas a tener más o menos dificultad para diferenciar algunos sonidos.
En el ejemplo que te he puesto, entre pero y pelo, si tu lengua materna es el japonés o el mandarín por ejemplo, vas a tener dificultades para distinguir esos dos sonidos , porque en tu lengua hay un único sonido que se pronuncia entre una R suave y una L.
Estos errores que sí pueden causar problemas de comunicación no son tan difíciles de corregir en realidad. Se pueden corregir, o en todo caso mejorar, con ejercicios específicos y enfocados y ,muy importante, feedback adecuado para reeducar el oído.
Entonces, hoy te propongo un pequeño ejercicio de percepción. Vamos a ver si eres capaz de percibir correctamente entre dos parejas de palabras, donde solo cambia un sonido.
Vas a notar que en función de tu lengua materna algunas parejas de palabras son más fáciles y otras más difíciles.
Así que intenta identificar los sonidos que son más difíciles para ti.
Vamos a hacer primero una prueba con el ejemplo de antes. Entre PERO y PELO.
Voy a pronunciar una secuencia de 5 palabras y me tienes que decir cuántas veces oyes PERO, con R suave.
Escucha: pero – pero – pelo – pero – pelo
Vale. He pronunciado tres veces PERO y dos veces PELO. ¿Las has oído correctamente?
La primera, la segunda y la cuarta he pronunciado PERO, con R suave. Y la tercera y la quinta, he pronunciado PELO con L.
¿Vale? Entonces, ahora te toca a ti. ¿Lista? ¿Listo?
Empezamos con la primera pareja.
Escucha y dime cuántas veces oyes PESADO con E-A-O. PESADO.
Escucha: pasado-pesado-pesado-pesado-pasado
¿Cuántos veces has oído PESADO? Con E-A-O. PESADO.
Bien, tres veces. La segunda, la tercera y la cuarta he pronunciado PESADO. E-A-O PESADO.
La primera y la quinta dije PASADO, A-A-O PASADO.
Vamos con la segunda pareja.
Escucha y dime cuántas veces oyes la palabra SOCIEDAD, SOCIEDAD, O-IE-A, SOCIEDAD.
Escucha: suciedad – sociedad – suciedad – suciedad – suciedad
¿Cuántas veces has escuchado SOCIEDAD con O-IE-A?
Bien, una vez. La segunda he pronunciado SOCIEDAD, O-IE-A.
Las demás he pronunciado SUCIEDAD, U-IE-A ¿Vale¿ Entonces, aquí la dificultad está en que estas dos vocales, son dos vocales redondeadas y es a veces distinguir las dos.
Y vamos ahora con la tercera pareja. Escucha y dime cuántas veces oyes beso con B. BESO.
Escucha: peso-beso-beso-peso-peso.
¿Cuántas veces has oído beso con B de Barcelona. Eso es, dos veces, la segunda y la tercera he pronunciado BESO con B de Barcelona.
En las demás he pronunciado PESO con P, de Pamplona.
Y vamos ahora con la última pareja. Escucha y dime cuántas veces oyes DADO con dos D de Dinamarca. DADO.
Escucha: dado – dado – dato – dato – dado
¿Cuántas veces has oído DADO? Bien, tres veces. He pronunciado tres veces DADO, con D de Dinamarca y dos veces DATO, con T de Teruel.
La primera, segunda y quinta he pronunciado DADO y la tercera y cuarta he pronunciado DATO con T.
OUTRO
Bueno, ¿qué tal te ha ido? ¿Qué te ha parecido? ¿Fácil? ¿Difícil? Espero que haya sido útil este pequeño ejercicio para empezar a abrir tus oídos a algunos sonidos del español que no tienes a lo mejor en tu lengua materna.
O los tienes pero suenan de una manera diferente.
Recuerda siempre que muchas veces tus dificultades están determinadas por tu lengua materna. Así que intenta identificar los sonidos más difíciles para ti para poder entrenar tus oídos y tu boca.
Si quieres ver la transcripción de este episodio y formar parte de mi comunidad, dejo el enlace en las notas del episodio
Y también te recuerdo que puedes apuntarte a la lista de espera de mi programa de entrenamiento para potenciar tu fluidez y mejorar tu pronunciación que empezará en enero de 2023.
Te dejo toda la información y todos los enlaces en las notas del episodio.
Ahora sí me despido y hasta la próxima.
ENLACES:
Accede a las transcripciones del podcast aquí.
Si quieres apuntarte a la lista prioritaria de mi programa de fluidez y pronunciación es aquí.
También te pueden interesar estos episodios:
E11: Evita estos 5 errores embarazosos.
E18: Un truco sonoro para pensar en español
0 comentarios