🎵 Dale al play para escuchar el episodio 37.
Intro
¿Todavía te da pánico hablar con persona nativas?
¿Tienes miedo a no entender lo que te van a decir?
Pues quédate para este episodio, porque te voy a contar una estrategia para salir de cualquier situación con éxito y sin frustraciones.
Es algo que también haces en tu lengua materna, pero lo haces sin pensar.
1, 2, 3, ¡empezamos!
Una estrategia para cuando no entiendes
Antes de nada, vamos a ver cómo hacemos para comprender un mensaje oral.
Cuando alguien te dice algo en tu idioma nativo, ¿qué haces?
Pues primero escuchas atentamente toda la frase o casi toda la frase.
Prestas atención a las palabras, a la entonación, a los sonidos, a algunas sílabas más fuertes que otras…
Pero también prestas atención al lenguaje corporal: a las expresiones faciales, a los gestos.
Todo eso con como pistas que te ayudan a captar la información, a interpretarla y a comprender lo que te están diciendo.
Entonces, en español, tú también tienes que aprender a ubicarte y navegar por la frase para que tu cerebro comprenda la información.
Y tienes que saber que no es necesario entenderlo todo.
De hecho, un error frecuente es querer entenderlo todo y siempre.
Imagínate:
Estás en una conversación y a la primera palabra que no entiendes, tu cerebro se para y se bloquea.
El problema es que si te bloqueas con el significado de una palabra, pierdes todo el hilo y todo el flujo de la conversación. La conversación no fluye.
Así que hoy vamos a ver un truco sencillo, una estrategia, que puedes aplicar cuando no entiendes todo o no estás segura de lo que te están diciendo y necesitas aclaraciones.
Cuando empiezas a estudiar un idioma, una de las primeras preguntas que aprendes es ¿Puedes repetir por favor?
Vale, esta pregunta es útil cuando eres principiante, pero cuando tienes un nivel intermedio o avanzado, no es una pregunta, no es una buena pregunta, vale, porque estás pidiendo a la persona que te repita TODO el mensaje otra vez.
No es una pregunta inteligente, porque lo más probable es que tú hayas entendido gran parte del mensaje y no necesitas que te repitan todo otra vez.
¿Entónces qué es una pregunta inteligente?
Una pregunta inteligente es una pregunta eco.
Una pregunta eco es transformar algo que te acaban de decir en una pregunta para confirmar o aclarar qué parte del mensaje específicamente no has entendido.
Es una pregunta específica sobre una parte del mensaje, no sobre todo el mensaje.
Te voy a poner algunos ejemplos. Si alguien te dice:
La semana pasada vino a verme mi amiga Olaya que vive en Ulan Batur.
Una pregunta eco podría ser:
¿Que vive en dónde? ¿Que vive en dónde?
Aquí estás preguntando sobre una parte específica de la frase, que es el lugar dónde vive.
Vive en Ulan Batur.
Otra pregunta eco podría ser:
¿Que vino a verte quién?
En este caso estás preguntando sobre la persona que vino a verte, es otra parte específica del mensaje.
La pregunta eco busca aclarar algo que no has entendido bien dentro de la frase.
Y te voy a dar otro ejemplo de cómo puedes usar la pregunta eco cuando no conoces todavía una palabra todavía y necesitas pedir aclaraciones.
Si alguien te dice, por ejemplo:
Las alumnas han hecho un trabajo muy concienzudo.
En esta frase, quizás no entiendas la última palabra: la palabra concienzudo.
Concienzudo significa meticuloso, algo hecho con mucha atención.
Entonces para pedir que te repitan y te aclaren el significado de esa palabra que no has entendido puedes preguntar:
¿Han hecho un trabajo muy concien…qué?
¿Han hecho un trabajo muy concien…qué?
Fíjate que digo las primeras sílabas de la palabra que no entiendo: concien… concien… y termino con la pregunta qué.
¿Concien….qué.? ¿Concien…qué?
Ahora, también es posible que no hayas entendido nada de esa palabra, puedes simplemente preguntar:
¿Han hecho un trabajo muy qué?
¿Te parece difícil?
Bueno, en realidad es cuestión de práctica.
Las preguntas eco son una herramienta super eficaz para comunicar y mantener la conversación fluida cuando no entiendes algo o quieres pedir confirmación.
Es algo que hacemos de manera natural en nuestro idioma materno, pero usamos diferentes maneras de decirlo.
Ahora sólo tienes que practicarlo en español.
Outro
Espero que te haya sido útil este episodio, y ya sabes que si quieres mejorar tu fluidez en español y potenciar tu pronunciación para hablar con más confianza y claridad, te invito a que te suscribas a mi comunidad.
Allí comparto muchas más cosas, como las transcripciones de estos episodios, y te enteras de todas las novedades antes que nadie.
Encontrarás el enlace en www.thefluenchyhub.com y también te dejo el enlace en las notas de este episodio.
Un saludo y hasta pronto.
0 comentarios