¿Cómo suena tu nombre?
¿Te has preguntado alguna vez si te gusta la música de tu nombre en español?
¿O incluso en otros idiomas?
Yo sí.
Cuando nací, mi madre no sabía que viviría gran parte de mi vida en países no hispanohablantes.
Decidió ponerme Rocío. Creo que es el nombre menos internacional que existe en español.
Tiene dos de los sonidos más difíciles de pronunciar y que existen en muy pocas lenguas: la /r/ vibrante y la /z/ interdental.
Desde los 7 años pasé la mayor parte de mi vida en países de habla no-hispana.
Emigró mi familia.
Emigré yo.
Emigró mi nombre.
No te puedes imaginar la cantidad de anécdotas que tengo con mi nombre.
Y una de las preguntas que más me han hecho es how do you pronounce your name?
Para hacerte una idea, ésta es una breve biografía sonora de mi nombre en algunos idiomas por los que ha pasado:
En francés, soy /ro SSIO/ con la R francesa y el acento en la última sílaba.
En italiano soy /RO chio/ con la sílaba fuerte y alargada en la /ROOO/ y la /ci/ que se pronuncia /txi/.
En inglés soy /row thEE ou/ con la /r/ inglesa y la vocal /o/ que se transforma en /ow/.
En portugués soy /RO ssio/ como el barrio de Rossio en Lisboa, con la /r/ portuguesa y la doble /s/.
Pero lo mejor es cuando me mudé a Japón.
En japonés los sonidos de las consonantes de mi nombre no existen. En serio. No existen.
Y cuando no existen, te conviertes un poco en otra persona.
Mi nombre se convirtió en un sonido excéntrico: /LO-shio/
Como ves, los nombres se van adaptando a los lugares donde vivimos y se ajustan a los nuevos idiomas.
En la entrada de hoy te cuento 3 claves para buscar la música de tu nombre en español.
LA EQUIVALENCIA
La primera opción es buscar una equivalencia ¿Existe un nombre equivalente en español?
En algunos casos, tu nombre tendrá un sonido bastante diferente.
Algunas correspondencias obvias son:
John/Jean: Juán
Rachel: Raquel
Anthony/Antoine: Antonio
Susan/Suzanne: Susana
Pregúntate si te gusta realmente cómo suena. ¿Te reconoces en ese sonido?
LA SÍLABA Y LA ACENTUACIÓN
Quizás prefieres conservar un sonido más cercano a tu idioma nativo.
A veces es suficiente con cambiar el lugar de la sílaba fuerte para que tu nombre sea más natural de pronunciar.
Es importante saber qué sílaba acentuar.
En español, hay tres tipos de acento (stress), o sílabas fuertes.
La última sílaba (last syllable) en nombres como Raquel, Daniel.
La penúltima sílaba (second to last) en nombres como Marta, Susana, Esteban.
La antepenúltima sílaba (third to last) en nombres como Jéssica, Mónica.
En español, un 80% de las palabras llevan el acento (stress) en la penúltima sílaba.
Un truco (tip) que funciona para los nombres japoneses es poner el acento en la penúltima sílaba.
Algunos ejemplos:
Yu-RI-ko
Mi-KA-ko
KEN-ta
LOS SONIDOS PRÓXIMOS
Pero es muy probable que los sonidos de tu nombre no existan en español.
En ese caso puedes buscar sonidos aproximantes y hacer algunas modificaciones.
Veamos algunos ejemplos.
Simon: se pronuncia /Si MÓN/ en español, pero si quieres guardar el sonido próximo al inglés puedes pronunciar /SAI mon/.
Recuerda que las vocales en español se pronuncian siempre. No desaparecen como en inglés. Las vocales son clear and sharp.
Robert: puedes pronunciarlo con la /r/ española. Si no consigues hacer la /r/ vibrante, pronuncia una /r/ suave. Cuidado, no cambies el sonido de la vocal en la sílaba /ro/. Y no /row/.
También puedes eliminar el sonido de la /t/ final que es difícil y poco natural para los hispanohablantes: /RO-ber/
Jennifer: El sonido /dj/ puede ser difícil para un hispanohablante, salvo para las personas que hablan catalán donde existe ese sonido.
Puedes cambiar el sonido /dj/ por /y/. Atención a pronunciar las vocales crisp and sharp en todas las sílabas YE-ni-fer.No te comas vocales.
¿CAMBIAR DE NOMBRE?
Si todo lo que te he contado arriba para ajustar tu nombre a los sonidos del español es difícil de aplicar en tu caso, hay otras alternativas.
Puedes acortar tu nombre (shorten your name)
Puedes usar un apodo (nickname).
Y hasta puedes cambiar de nombre.
Es muy habitual que las personas con nombres asiáticos que se mueven en contextos internacionales tengan dos nombres. Uno en el idioma de origen y otro «occidentalizado».
Mi estudiante de Hong-Kong se llama Lucas (es su nombre occidental).
Otro se llama Michael.
He conocido a un chino han en una provincia remota de China que se presentó como Alfonso.
Y a una joven tailandesa con un nombre interminable que usaba el apodo de Cream.
Como ves, el nombre es tuyo y puedes reinventarlo.
CONCLUSIONES
El nombre es algo muy personal, muy anclado a tu personalidad.
Apropiarse (to own) de los sonidos en una lengua extranjera es la puerta de entrada en un idioma.
¿Y por qué no empezar por tu nombre?
Te invito a jugar con los sonidos para encontrar la música de tu nombre en español.
Usa los tres trucos (tips) que acabo de compartir:
- La equivalencia
- La acentuación
- Los sonidos próximos
Además, también puedes usar estos trucos para pronunciar los nombres hispanos y conectar mejor con la gente.
¿Sabías que en español usamos mucho el nombre de la persona con la que estamos conversando para crear un ambiente de cercanía?
Y es que cuando pronuncias el nombre de alguien, estás conectando con esa persona.
Aquí lo dejo por hoy.
Si quieres compartir la biografía sonora de tu nombre, me encantará leerte.
Dime. ¿Cómo suena tu nombre en español o en otros idiomas?
Me encantó este post. Original y súper interesante.
¡Gracias Ana! ¡Qué ilusión!