fbpx

18 maneras de saludar en español (más allá del típico Hola, ¿cómo estás?)

por Feb 1, 2022Interculturalidad

Durante años, en la escuela me enseñaron que para saludar en inglés se decía: How are you?

Pero cuando con 20 años llegué a Dublín, no entendía ni los saludos.

Y es que nadie me saludaba con Hi, how are you?

La gente me saludaba con un Hey, what´s up? How´ya doing?

What´s up? Up… where? Encima … de qué? pensaba yo.

¿Cuántas maneras conoces de saludar y empezar una conversación en español?

Quizás a ti también te han enseñado el típico Hola, ¿cómo estás? pero en realidad la gente no lo usa tanto en la calle.

En esta entrada, te cuento 18 maneras de saludar en español muy comunes y que puedes escuchar en tu día a día si vives en España. Los tres últimos son saludos que puedes escuchar en algunos países de latinoamérica.

Venga, empezamos.

SALUDOS CASUALES

¡Buenas!

Se usa mucho en España y es un saludo un poco más coloquial que Buenos días. Se usa tanto con amigos como con desconocidos. Lo puedes usar para saludar un grupo de gente o cuando llegas a la sala de espera del dentista. Es multifacético.

¿Todo bien?

Este ¿Todo bien? no significa que tienes que responder con detalles de tu vida. A modo de saludo, es una forma de cortesía y es suficiente con que respondas con un Bien, bien, todo bien. ¿Y tú?

Claro que puede significar también algo más literal – is everything ok? – cuando una amistad te ve realmente mal y se interesa por ti.

Marta, tienes mala cara. ¿Todo bien?

¿Cómo andas?

El verbo ANDAR significa to walk.

Si traducimos al inglés de manera literal significa How do you walk? y equivale al How is it going? inglés. Es coloquial y se usa entre amigos y conocidos.

Hey Juán, ¡cuánto tiempo! ¿Cómo andas?

Hey, ¿qué hay?

La traducción literal es What is there? Quizás te pase lo mismo que me pasó a mí con What´s up?

Y es que a modo de saludo significa What´s up? Suena más coloquial que ¡Buenas! y lo usamos principalmente entre amigos o conocidos.

Hey, ¿qué pasa tío/tía)?

Cuidado, este es el más coloquial. En España se usa mucho la palabra tío/tía para designar simplemente a una persona, como sinónimo de chico / chica, pero más coloquial.

¡Qué tío más alto! Es una tía muy trabajadora.

También es una forma de dirigirse (to talk to) a amistades.

¡Oye, tía! ¡Qué bien te queda ese corte de pelo!

Si no te sientes segura con los diferentes registros del español, te recomiendo no usar este último saludo. Pero es útil que lo entiendas.

ENCUENTROS INESPERADOS Y EXPRESAR SORPRESA

Vaya, ¡tú por aquí!

Vaya es una de esas palabras que puede tener muchas traducciones. En Vaya, ¡tú por aquí! expresa sorpresa y se traduce por Oh! You here!

Vaya Carlos, ¡tú por aquí!

¡No te había reconocido!

Esta expresión es útil cuando no quieres saludar a una persona pero la persona te ve y te saluda.

Hey, hola Ana ¡no te había reconocido! (con cara de sorpresa)

Vaya, ¡qué sorpresa!

Otra expresión para expresar sorpresa cuando te encuentras a alguien de forma inesperada. Se traduce por What a lovely surprise!

¡Qué casualidad!

Es muy parecida a ¡Tú por aquí! y se pueden combinar. Cuando coincides en un lugar de forma inesperada puedes exclamar:

¡Anda! Mario, hola, ¡qué casualidad, tú por aquí!

¡Cuánto tiempo sin verte!

Puedes combinar esta expresión con la anterior para reforzar el efecto de sorpresa. También puedes usar la forma más corta ¡Cuánto tiempo!

¡Qué casualidad! ¡Cuánto tiempo sin verte! It has been a while since we met last.

¡Hace siglos que no nos vemos!

Es muy parecido al saludo anterior. La palabra siglos (centuries) refuerza la idea de que ha pasado mucho tiempo. It has been ages.

Y SI QUIERES SEGUIR CHARLANDO UN POCO MÁS

Si quieres que la conversación no acabe, puedes demostrar interés para animar la conversación y seguir charlando.

¿Qué me cuentas?

Literalmente significa What do you tell me? en inglés. Se puede traducir por What´s up? What´s new?

Las respuestas pueden ser del tipo: Todo igual. Como siempre. Bueno, he cambiado de trabajo y

¿Cómo te va?

Si ha pasado bastante tiempo desde la última vez que os vistéis, pregunta por algunas novedades. How is life?

¿En qué andas últimamente?

Tenemos otra vez el verbo ANDAR. Se puede traducir por un How have you been recently?

¿Cómo llevas ____?

Otro verbo interesante en español.

El verbo LLEVAR tiene tantos significados que confunde a muchos estudiantes de español.

En el contexto de los saludos, la expresión LLEVAR BIEN o LLEVAR MAL expresa la idea de progresar con algo

¿Cómo llevas los estudios? ¿Cómo llevas el nuevo trabajo?

OTRAS VARIACIONES EN ALGUNOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA

Si vives o viajas a otros países hispanohablantes es muy probable que escuches algunos de estos saludos.

¿Qué onda?

Es un saludo coloquial que se usa mucho en Argentina, pero también en México. Se usa entre amigos y conocidos con los que tienes confianza. Significa What´s up?

¿Qué hubo, parce?

En algunos países de latinoamérica como Colombia, Venezuela o Panamá, es muy común escuchar a los jóvenes saludarse con un ¿Qué hubo? Hubo es el pasado de HAY y muchas veces se contrae a quiubo.

En Colombia, parce es la abreviatura de parcero/parcera y está muy de moda entre la juventud colombiana. Es sinónimo de amigo/a.

Épale, panita.

Pano, pana y el diminutivo afectuoso panito, panita equivale al español, tío/tía y al inglés dude. Es muy común saludar con un Épale panita ¿cómo estás? en Venezuela entre buenos amigos.

¿Y EL BESO Y LOS ABRAZOS?

En España es muy común dar dos besos en la mejilla. En realidad, es más bien un ligero contacto entre mejillas empezando por la derecha. También se practica con personas que acabas de conocer.

En función de tu experiencia intercultural, puede que no te sientas cómoda con tanta proximidad.

Si no te sientes cómoda al principio, simplemente extiende la mano. Así la otra persona entiende que prefieres mantener cierta distancia. No pasa nada y la otra persona seguro que lo entenderá.

Es cierto que la pandemia y el distanciamiento social han cambiado nuestra forma de saludarnos.

Nos hemos inventado nuevas formas de saludos:

chocar codos (elbow bumps)

enviar besos al aire (blowing kisses)

chocar pie contra pie(footshake)

¿Volveremos a darnos besos y abrazos como antes o los cambios serán más profundos y afectarán nuestra percepción de la proximidad?

El tiempo lo dirá.

DESCARGA TU REGALO

Your Spanish Fluency Starter Kit

Identifica tus puntos fuertes y tus dificultades en español para empezar con buen pie tu aventura hacia la fluidez.

 

Últimas entradas

 

Información básica sobre protección de datos

The Fluency Hub te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando este formularios serán tratados por Rocio Otero Martínez como responsable de esta web.

Finalidad: Moderar y responder comentarios de usuarios.

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@thefluencyhub.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Información adicional: En la política de privacidad de The Fluency Hub encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

0 comentarios